India Norte&Nepal – Del 30 de octubre al 15 de noviembre 2019
En esta ocasión preparamos un itinerario completamente nuevo en el que exploramos nuevos lugares y en el que además de India… ¡visitamos también Nepal!
Nos hacía especial ilusión compartir la energía que se respira en Rishikesh, ciudad conocida como «la capital del Yoga». Allí, además de visitar los lugares más emblemáticos, pudimos disfrutar de la experiencia de un retiro de yoga en un ashram donde fuimos guiados en la práctica por profesores indios. Fue una experiencia muy interesante y enriquecedora. El lugar, ubicado dentro de un entorno natural e impregnado de la energía del río Ganges, hizo que la experiencia fuera inolvidable: los paseos en silencio a la orilla del río, las comidas en el exterior cocinadas con amor, las veladas alrededor del fuego con la música del sitar de fondo, las clases de yoga y meditación, el rafting por el río…
En Varanasi, antigua Benarés y el corazón de la India espiritual, pudimos compartir momentos de contemplación en los ghats, pasear por el río Ganges al amanecer, observar los rituales en los crematorios y contemplar la ceremonia del Aarti desde el río.
Nuestra estancia en India tuvo como indudable protagonista el río más sagrado para los hindúes, el Ganges. Su energía quedará para siempre en nuestros corazones.
Después nos trasladamos a Nepal. Llevábamos mucho tiempo queriendo visitar este país y estábamos encantados de que por fin fuera posible. Además de la capital, Katmandú, visitamos también Pokhara, el segundo destino más importante de Nepal con el imponente macizo montañoso Annapurna (Himalaya) como telón de fondo. Nepal nos sorprendió gratamente, tanto por la energía del lugar en sí como por la amabilidad de sus gentes. La energía de Pokhara nos encantó, la inmensidad de los Annapurnas, el trekking a Australian Camp… Todo contrastaba con el bullicio de la capital, Katmandú, que también tiene un encanto especial.
Nos quedamos con los momentos de silencio observando las montañas y las prácticas de yoga y meditación en los diferentes parajes donde tuvimos la suerte de estar.
Aquí os dejamos el itinerario completo:
Día 1 – Miércoles 30 octubre 2019
Vuelo Mallorca – Delhi
Día 2 – Jueves 31 octubre 2019
Llegada al aeropuerto de Delhi. Vuelo Delhi-Dehradun.
Una vez en Dehradun viajamos en bus hacia Rishikesh, nuestro primer destino.
Fueron los Beatles, quienes vinieron aquí durante la década de 1960 para visitar al maestro espiritual Maharishi y quienes pusieron a Rishikesh en el mapa mundial. Hoy en día la ciudad está llena de ashrams y escuelas de yoga que atienden a los occidentales que desean afinar sus herramientas espirituales. Sadhus (hombres santos) con túnicas de color azafrán, hippies y mochileros con mucho tiempo, se reúnen en las orillas del Ganges a pasar el rato. Por la noches, miles de velas devociones montadas sobre hojas de plátano son ofrecidas al Ganges acompañadas de oraciones y cantos, un espectáculo gloriosamente simple y a la vez mágico.
A la llegada, traslado al hotel. Descanso. Reunión de bienvenida.
Día 3 – Viernes 1 noviembre 2019
Yoga antes del desayuno. Después del desayuno visita a la ciudad de Rishikesh.
Empezamos en Laxman Jhoola, situado a 5 Kms al norte de Rishikesh, se dice que es el lugar donde Sri Laxman realizó Tapa (autodisciplina, austeridad). El templo de Laxman fue construido en su memoria. Hasta 1889, sólo había un teleférico colgante de jute sin pilares. La misma estructura fue, más adelante, reconstruida con cuerdas de hierro. Continuamos con el templo Neel Kanth Mahadev situado a una altura de 1.330 metros sobre el nivel del mar, y sobre unos 2 Km de distancia del Laxman Jhoola. La caminata hasta el templo ofrece una vista fantástica de los picos del Himalaya, los bosques de Babhar y las llanuras de abajo. Terminamos el recorrido en Bharat Mandir, el templo más antiguo de Rishikesh. La estatua negra de Vishnu, que se encuentra aquí, se supone que fue consagrada por Sri Sankaracharya, en el siglo noveno.
Regreso al hotel.
Día 4 – Sábado 2 noviembre 2019
Empezamos el día con una clase de Yoga.
Después del desayuno traslado al Ashram para un retiro de Yoga y Meditación en las montañas. La idea de este retiro es disfrutar unos días de conexión contigo mismo y tener la experiencia de practicar Yoga de la mano de profesores indios que transmiten un yoga clásico y verdadero. Durante este retiro en plena naturaleza y al lado del río Ganges, también disfrutaremos de agradables paseos por la naturaleza y diferentes actividades.
Día 5 – Domingo 3 noviembre 2019
Ashram
Día 6 – Lunes 4 noviembre 2019
Ashram
Día 7 – Martes 5 noviembre 2019
Práctica de Yoga por la mañana. Después del desayuno traslado al aeropuerto de Dehradun para coger el vuelo hacia Varanasi via Delhi.
Varanasi – La antigua ciudad de Varanasi ha sido el centro de la religión, aprendizaje y civilización desde hace siglos. La ciudad obtiene su encanto inherente de la ubicación ya que está situada en el lado oeste del Sagrado Ganges. La principal atracción de la ciudad son los ghats que están llenos de vida en cualquier momento del día. No hay atracción india como Varanasi. No hay esplendores arquitectónicos, palacios exquisitamente tallados o fortalezas inexpugnables, y sin embargo, la ciudad tiene un encanto de vida inherente y es el corazón de la India espiritual.
Llegada al aeropuerto de Varanasi y traslado al hotel. Descanso.
Día 8 – Miércoles 6 noviembre 2019
Clase de yoga por la mañana. Desayuno y paseo a pie por los Ghats y templos.
El templo Kashi-Vishwanath (también conocido como Templo Dorado), es el más sagrado de todos los santuarios dedicados a Lord Shiva, la deidad que preside la ciudad. Más que los Ghats e incluso el Ganga, el Shivalinga instalado en el templo sigue siendo el foco devocional de Varanasi. Está abierto sólo a los Hindúes.
El templo Vishalakshi es uno de los 18 famosos Shakthi Peeta’s. Este templo esta dedicado a la diosa Parvathi en la divina forma de Vishalakshi Devi. Su consorte es el señor Kashi Viswanath.
Por la tarde noche vamos a la mítica ceremonia del “Aarti” (oración colectiva) en los Ghats. Es toda una experiencia ser testigo de los Ghats iluminados con lámparas de aceite, los brahmanes cantando los himnos y miles de ofrendas de luces flotando en el río.
Vuelta al hotel y descanso.
Día 9 – Jueves 7 noviembre 2019
Nos levantamos al amanecer para realizar un paseo en barco por el río Ganges. Es todo un espectáculo ver a miles de peregrinos y devotos adorando el sol naciente, haciendo sus rituales y dando sus ofrendas al río Ganges.
Visitamos los Ghats más famosos Dasashwamedha, Manikarnika, Harishchandra.
Regreso al hotel para desayuno. Tiempo libre para disfrutar a tu ritmo.
Día 10 – Viernes 8 noviembre 2019
Clase de yoga por la mañana. Desayuno. Tiempo libre y comida.
Por la tarde traslado al aeropuerto de Varanasi para coger nuestro vuelo a Delhi. Llegada a Delhi y traslado al hotel. Cena en el hotel y descanso.
Día 11 – Sábado 9 noviembre 2019
Nos levantamos de madrugada y traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo a Katmandu. ¡Dejamos India y partimos hacia Nepal!
Katmandú es la capital y mayor ciudad de Nepal. Está situada en el valle del mismo nombre en Nepal central, en las cercanías del río Vishnumati, a una altura de 1317 m.
La ciudad antigua se caracteriza por la gran cantidad de templos y palacios budistas e hinduistas , la mayoría de ellos del siglo XVII. Muchos de estos monumentos han sido por desgracia dañados por terremotos y la contaminación. En el valle de Katmandú se encuentran siete sitios clasificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
A raíz del movimiento hippie, desde los años 1960 Katmandú se convirtió en un sitio muy visitado por turistas.
Llegada al aeropuerto de Kathmandu y a la llegada nos vamos para interesante recorrido por Katmandu.
Visita a la Plaza Durbar de Patan, la más antigua de las tres ciudades del valle de Katmandú. Es la más conocida por su patrimonio artístico. Es probablemente una de las ciudades budistas más antiguas del mundo. La ciudad está situada en una meseta a través del río Bagmati. Sobre la belleza de Patan, una escritora occidental dijo esto: «Patan significa la eternidad en sí misma y la Plaza Durbar de Patan es la espectacular visión de Asia». Realmente está lleno de templos hindúes y monumentos budistas con portales de bronce, deidades guardianas y tallas maravillosas, y muchos visitantes vienen aquí para ver estos monumentos. La plaza Patan Durbar es un famoso lugar de visita. La plaza está llena de lugares antiguos, templos y santuarios que destacan por sus exquisitas tallas. El antiguo complejo del palacio real es el centro de la vida religiosa y social de Patan y alberga un museo que contiene una gran variedad de estatuas de bronce y objetos religiosos. Hay tres patios centrales principales o chowks en la plaza, llamados Mul Chowk, Sundari Chowk y Keshav Narayan Chowk. El Sundari Chowk tiene en su centro una obra maestra de la arquitectura de piedra, llamado Tushahity.
Más tarde a Pashupatinath no solo es el templo hindú más importante de Nepal, sino que es uno de los templos de Shiva más importantes en el subcontinente y atrae a numerosos devotos de toda la India cada año. Se considera que Pashupati tiene una preocupación especial por el reino de Nepal. Pashupatinath, es un antiguo zócalo a orillas del sagrado río Bagmati, que es un río sagrado y los ghats (crematorios) a sus orillas son el auténtico centro de cremación para los verdaderos hindúes.
Visita a Bouddhanath se encuentra entre las estupas más grandes del sur de Asia y se ha convertido en el punto focal del budismo tibetano en Nepal. El montículo blanco tiene treinta y seis metros de altura. La estupa se encuentra en la antigua ruta comercial al Tíbet, y los mercaderes tibetanos descansaron y ofrecieron plegarias aquí durante muchos siglos. Muchos de los refugiados tibetanos que entraron en Nepal en la década de 1950 decidieron quedarse a vivir alrededor de Bouddhanath. Establecieron allí muchas gompas, y nació el «Pequeño Tíbet» de Nepal. Este «pequeño Tíbet» sigue siendo el mejor lugar del valle para observar el estilo de vida tibetano. Los monjes caminan en túnicas color granate. Los tibetanos caminan con ruedas de oración en sus manos, y los rituales de postración se presentan al Buda mientras los fieles circundan la estupa, inclinándose sobre sus manos y rodillas ante su señor.
Regreso al hotel y descanso.
Día 12 – Domingo 10 noviembre 2019
Empezamos el día con una clase de Yoga.
Después del desayuno salimos hacia Pokhara, cubriendo una distancia en bus de 205 kms.
Pokhara es el segundo destino turístico más popular de Nepal. Es el centro de la aventura. Es una ciudad encantadora, situada en un tranquilo valle de roca glaciar a una altura de 827 m, que tiene mucho que ofrecer a los visitantes: cuevas, lagos, barrancos y miradores. El espectacular panorama de la cordillera Annapurna forma su telón de fondo.
Registro en el hotel y descanso.
Día 13 – Lunes 11 noviembre 2019
Clase de yoga y desayuno.
Después del desayuno salimos para una visita por la ciudad de Pokhara que incluye templos, cuevas, barrancos y cascadas y paseo en bote por los lagos.
Visita al Templo Bindabasini, Templo Gupteswor Mahadev dentro de la Cueva Gupteswor, y después visita al Campo de Refugiados Tibetanos en Chhorepatan.
Después tiempo libre, descanso.
Día 14 – Martes 12 noviembre 2019
Temprano por la mañana nos vamos en coche a Sarangkot. El pueblo se encuentra en la montaña Sarangkot a una altura de 1600 metros y es famoso por sus vistas panorámicas del Himalaya Dhaulagiri, Annapurna y Manaslu, así como de la ciudad de Pokhara y el lago Phewa. Podemos caminar 45 minutos hasta la cima de la colina. Contemplamos desde allí la salida del sol sobre el macizo de Annapurna. Regreso al hotel para el desayuno.
Por la tarde clase de Yoga o Meditación y tiempo libre.
Actividad opcional: Visita a Shanti Stupa
Día 15 – Miércoles 13 noviembre 2019
Yoga matutino y desayuno.
Día libre para disfrutar a tu aire.
Actividad opcional: Trekking
Día 16 – Jueves 14 noviembre 2019
Yoga matutino y desayuno.
Después traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso a Kathmandú.
Registro en el hotel, comida y descanso.
El resto del día tiempo libre para descubrir Katmandú por tu cuenta.
Día 17 – Viernes 15 noviembre 2019
Yoga y desayuno.
Nos despedimos de Katmandú con la visita a la Estupa Swayambhunath un lugar de paz y oraciones en la pequeña colina de Swaymbhunath situada al noroeste del Valle de Katmandú. También conocida entre los visitantes extranjeros como el «Templo de los monos”, Swayambhunath se encuentra en lo alto de la colina, con vistas a todo el valle. Este es un buen lugar para capturar vistas panorámicas de la ciudad. Este lugar ha permanecido como un lugar de fe y armonía durante siglos. Se dice que la gloria del valle de Kathmandu comenzó a partir de este punto. Descansando en un montículo a 3 km al oeste de Katmandú, Swayambhunath es uno de los Chaityas budistas más sagrados de Nepal. Se dice que evolucionó espontáneamente cuando el valle fue creado a partir de un lago primordial hace más de 2,000 años. Esta estupa es la más antigua de su estilo en Nepal y tiene numerosos santuarios y monasterios en sus instalaciones.
Después comida y traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo internacional.
Vuelo Katmandu – Mallorca.